Los elementos del ritmo son:
1. Pulso/tempo: el pulso es la forma más simple y elemental de
ritmo. Es el latido interior de la música, el ritmo básico, constante y
continuo. Según su velocidad indicaremos el tempo, que es la velocidad a la que
va ese pulso.
Términos italianos para definir el tempo
presto: muy rápido
- allegro: rápido
- moderato: normal
- andante: tranquilo
- adagio: despacio
- largo: muy despacio
2. Acento: el ritmo se mide con los acentos. Cuando
oímos una música, notamos que hay algunos pulsos que tienen un énfasis; eso son
los acentos. Es decir, son el contraste entre pulsos (porque hay uno que
contrasta entre los demás).
Según su acentuación, los ritmos se dividen
en tres tipos: binario, ternario y cuaternario.
Tipos de ritmo según su acentuación
● Ritmo binario: de cada dos pulsos,
tiene más énfasis el primero.
Es típico de las marchas. Tiene carácter
pendular, porque se parece al vaivén del péndulo.
● Ritmo ternario: de cada tres pulsos,
se acentúa el primero.
Es típico de los valses, las salsa, etc.
Tiene carácter rotatorio.
● Ritmo cuaternario: de cada cuatro
pulsos, tiene más énfasis el primero.
Tiene carácter narrativo, y esto se debe a
que entre cada acento podemos “contar” muchas cosas, o lo que es lo mismo,
“hacer mucha música”.
3. División: es la partición del pulso en mitades o en tercios.
Con esto empezamos a trabajar la disociación,
o lo que es lo mismo, ser capaces de marcar ritmos distintos con cada mano a la
par (cada mano a un tempo diferente).
4. Ritmo interno: es el conjunto de sonidos sobre el ritmo.
Ritmos regulares e irregulares
Hay ritmos que son regulares, porque
siguen la misma fórmula o combinación rítmica todo el rato.
Estos son los llamados ritmos de amalgama,
es decir, ritmos regulares mezclados:
‘| | ‘| | | ‘|
| ‘| | | → ritmo binario con ternario
‘| | | | ‘| | ‘| | |
| ‘| | ‘| | | | → ritmo cuaternario con binario
‘| | | ‘| | | ‘|
| ‘| | ‘| | | ‘| | | ‘| |
‘| | → ritmo ternario con binario
Hay otros ritmos irregulares, que son
aquellos en los que la acentuación no es regular, es decir, que es aleatoria.
| ‘| | ‘| ‘| | | | | ‘| ‘| | | ‘| ‘|
→ ritmo irregular
La escritura musical del ritmo
El ritmo se escribe con unos signos llamados
figuras y silencios. Las figuras representan la duración de los sonidos; los
silencios no tienen sonido, pero sí duración. Cada figura tiene su
correspondiente silencio.


Entre las figuras, podemos marcar
equivalencias:
FIGURA
|
EQUIVALENCIA
|
REDONDA
|
2 BLANCAS
|
BLANCA
|
4 NEGRAS
|
NEGRA
|
8 CORCHEAS
|
CORCHEA
|
16 SEMICORCHEAS
|
Silencios
Existen dos tipos de silencio que podemos ver
escritos en una partitura: el de complemento y el de preparación. El silencio de
complemento completa el tiempo o el compás, y aparece al final del mismo. El
silencio de preparación precede a la figura.
Bibliografía
Método completo para el estudio de acordeón,
ENZO Gezualdo, Ricordi Americana;1968
es.wikipedia.org/wiki/Ritmo
No hay comentarios:
Publicar un comentario